!--Tradedoubler site verification 3044005 --> DIETOGADES



El consumo de remolacha está altamente recomendado por los expertos, no sólo por su riqueza nutricional, sino también por todos los beneficios que brinda tanto para mejorar la salud, como para prevenir afecciones y enfermedades futuras. 

Historia de la remolacha.

El origen de la remolacha de mesa se encuentra relacionado  con la especie Beta marítima, acelga marina o acelga bravía, originaria del Norte de África y que ya se cultivaba hace 4.000 años. 

Perteneciendo a las misma familia de la espinaca y de la acelga, tanto las hojas como las raíces pueden ser consumidas, las hojas tienen un sabor amargo mientras que las raíces redondas son dulces.

   Tipos de remolacha.

Existen tres variedades diferentes de remolacha las cuales son utilizadas para distintos fines.

    * Remolacha de mesa:  También conocida como Betabel, Betarraga, Remolacha roja o de la huerta. Esta  a su vez se encuentra dividida, según su firma, en esférica, larga  e intermedia.

  * Remolacha Forrajera: Cultivada básicamente para alimentación animal.

  * Remolacha azucarera: De tonos blanquecinos dedicada a la industria azucarera.

Beneficios del consumo de remolacha.

La remolacha o betabel es un alimento super  nutritivo.En cada 100 gr de remolacha hay:  
  •  Su  composición de agua es de aproximadamente  del 80%
  • Calorías: 43 Kcal.
  • Carbohidratos: 9,56gr.
  • Proteínas: 1,61gr
  • Grasas: 0.17 gr.
  • Fibra: 2,8gr.
  • Minerales: calcio, hierro, magnesio, fósforo, potasio, sodio, zinc y cobre.
  • Vitaminas: vitamina C, tiamina, rivoflavina, niacina, vitamina B6, vitamina E, vitamina K.

La remolacha ayuda a reducir los niveles de presión arterial.

La remolacha es una excelente fuente de nitratos, los cuales al ser consumidos, son convertidos a nitritos y en un gas llamado óxido nítrico.Ambos componentes ayudan a ampliar las arterias y a bajar la presión arterial. Los investigadores también descubrieron que consumir 500 gramos de remolacha todos los días reduce la presión arterial de una persona en unas 6 horas.

La remolacha reduce el colesterol LDL y ayuda al corazón

Su consumo ayuda a reducir la oxidación del colesterol LDH y no permite que se deposite en las paredes de las arterias. Esto protege al corazón de potenciales ataques cardíacos y embolias reduciendo la necesidad de medicamentos. Por lo tanto, ayuda a que el corazón se mantenga saludable, permitiendo que los niveles de colesterol se reduzcan, así como de triglicéridos.

Ayuda a combatir la osteoperosis.
La Consumir  un vaso de jugo de remolacha al día ayuda a mantener alejadas enfermedades como la osteoperosis y la fragilidad de los huesos.

Ayuda a controlar la diabetes.
Las personas que sufren diabetes pueden satisfacer sus antojos de dulces al agregar un poco de remolacha a sus dietas. Al ser un vegetal con bajo índice glicémico  ( Lo que significa que libera azúcar lentamente en la sangre),  ayuda a mantener los niveles de azúcar en la sangre bajos mientras que satisface tu antojo de azúcar.Además de ser un vegetal bajo en calorías y libre de grasas, lo cual lo hace el vegetal perfecto para las personas que sufren de diabetes.

Combate el estreñimiento.
Debido a su alto contenido de fibra soluble, la remolacha actúa como un excelente laxante.Ayuda a regularizar el movimiento intestinal al suavizar las heces. También limpia el colon y expulsa las toxinas dañinas de tu estómago.


Trata la anemia.

La remolacha contiene mucho hierro. El hierro ayuda a la formación de hemoglutinina, la cual es una parte de la sangre que ayuda a transportar oxígeno y nutrientes a varias partes del cuerpo- Es el contenido en hierro y no el color como existen algunos mitos lo que ayuda a tratar la anemia.


Combate el cansancio.
Debido a su contenido de nitra, ayuda a dilatar las arterias por lo tanto ayuda en la adecuada transportación de oxígeno a varias partes del cuerpo, incrementando la energía de la persona. Además por su alto contenido en hierro ayuda a mejorar el rendimiento físico de las  personas.


Ayuda a mejorar la capacidad cognitiva.
Un estudio en la universidad de Exeter , en el reino unido, demostró que beber jugo de remolacha puede incrementar el rendimiento de una persona en un 16%, debido a su contenido de nitratos. Conocido por incrementar la absorción de oxígeno por el cuerpo, el estudio también descubrió que debido  a este factor, también puede ayudar en el adecuado funcionamiento del cerebro y previene el inicio de demencia.

También se ha visto que el nitrato convertido en nitrito ayuda en una mejor transmisión de los impulsos neurales, haciendo que el cerebro trabaje mejor. 


Es idónea en la alimentación de las embarazadas y para los bebés  en gestación.
La raíz  de la remolacha tiene un abundante suministro de ácido fólico. el ácido fólico es importante para  las embarazadas y para el futuro bebé por nacer ya que es un componente esencial para la formación adecuada de la médula  espinal del bebé por nacer y protege al niño de problemas como la espina bífida. Además la remolacha también es aporta la energía extra necesaria a las mamás durante el embarazo.

Mejora la salud y el rendimiento sexual.
La remolacha también es conocida como la "viagra natural". La remolacha  ha sido usada desde  nuestros antepasados para mejorar la salud sexual. Debido a que este vegetal es  una rica fuente de nitratos como ya citamos anteriormente, ayuda a liberar el óxido nítrico en el cuerpo, ampliando los vasos sanguíneos e incrementando el flujo de sangre a los genitales.  

Otro factor es que la remolacha tiene mucho boro, un compuesto químico que es importante para la producción de la hormona sexual humana.Así que sustituye la píldora azul por un vaso de jugo de remolacha.

Reduce el riesgo de padecer algunos tipos de cáncer.
El contenido de betacianina en la remolacha tiene otra función importante. La betacianina ayuda a ralentizar el crecimiento de los tumores en un 12´5 % en pacientes con cáncer de pecho y de próstata. Este efecto no solo ayuda en el diagnóstico de los cánceres sino que también ayuda a los sobrevivientes de cáncer a mantenerse sanos por más tiempo.

Ayuda a combatir el envejecimiento y los radicales libres.
La  fibra de la remolacha ha demostrado que puede incrementar los niveles de enzimas antioxidantes en el cuerpo, así como también incrementar el número de glóbulos blancos, los cuales son responsables de detectar y eliminar células anormales y los radicales libres. Las remolachas son también una de las fuentes más ricas de glutamina, un aminoácido, esencial para la salud y el mantenimiento del tracto intestinal.

Otros beneficios de la remolacha.

  • Hidrata el cuerpo, debido a su gran contenido en agua.
  • Revitaliza el organismo.
  • Ayuda a la depuración del organismo.
  • Mantiene la piel saludable por su rico aporte de vitaminas.
  • Fortalece los huesos.
  • Ideal para combatir problemas respiratorios.
  • Previene el envejecimiento prematuro.
  • Limpia el hígado.
  • Previene la acumulación de depósitos grasos.
  • Ayuda a eliminar toxinas del organismo.
  • Ayuda a la salud digestiva
  • Fortalece el sistema inmunológico.

Las personas con cálculos renales deben evitar su consumo.
Para algunas personas, comer remolacha puede inducir beeturia; un color rojo o rosado en la orina o en las heces. Esto es inofensivo pero el susto nos lo llevamos. Las hojas de remolachas y las raíces contienen altos niveles de oxolato. Por lo que las personas que sufren de cálculos renales deben evitar consumirlas en exceso.

Como selecionar y almacenar la remolacha.
Las Remolachas frescas y de buena calidad deben de tener las hojas intactas. Sus hojas deben tener un aspecto fresco, sin signos de descomposición.La remolacha debe estar firme, suave  y con un color púrpura rojillo brillante.

Las remolachas frescas con hojas pueden ser almacenadas por tres o cuatros días en la nevera. Las remolachas con las hojas removidas puede ser almacenadas en la nevera de dos a cuatro semanas.Las remolachas crudas no se congelan bien ya que suelen suavizarse al descongelarse.Cocinar remolacha congelada está bien siempre y cuando mantengan su sabor y textura.

Consejos para preparar la remolacha.
Las hojas ligeramente flácidas pueden tener su frescura restaurada si las metemos en agua dentro del la nevera.

Lavar las remolachas bajo agua fresca , teniendo en cuenta no romper la piel. Esta capa externa ayuda a mantener la mayoría de los pigmentos dentro del vegetal.Las hojas pueden ser cocinadas al vapor para mantener su calidad nutricional.Al hervir la remolacha  deja el tallo unido y no las peles hasta después de cocinarlas ya que el jugo de remolacha puede manchar la piel.

Si tus manos se manchan durante la preparación, lo cual es lo más probable, frota  con un poco de jugo de limón pues esto ayudará a remover el color.

Aunque están disponibles durante todo el año, las remolachas son más dulces y más tiernas durante su temporada alta, desde junio hasta octubre.  

Como consumir remolacha.
Se puede disfrutar de la remolacha en crudo para ensaladas, que es lo ideal, ya que de este modo se aprovechan todas las virtudes nutricionales, dará un toque de color y sabor a ensaladas o como guarnición.  También os recomiendo hacer deliciosos jugos o zumos junto con otros vegetales. En el próximo post os traigo una receta de ensaladilla de remolacha que  probé en un restaurante ruso.





Esa receta nos puede servir como un rico aperitivo o como una cena ligera.Y si el pan lo elegimos a conciencia no nos aportará demasiadas calorías pero si una gran cantidad de beneficios para nuestro organismo.


Ingredientes: 
  • 1 aguacate
  • 2 rebanadas de pan de molde.
  • Medio limón.
  • 200 gr de gambas.
  • 2 dientes de ajo.
  • 1 guindilla
  • 1 tomate pequeño.
  • Perejil.
  • Sal.

Elaboración:

  1. Vaciar el aguacate y trocearlo.
  2. Poner la carne del aguacate en un bol, agregarle el zumo del medio limón, una cucharada de aceite de oliva y una pizca de sal.
  3. Triturar la mezcla con una batidora hasta conseguir una pasta homogénea.Reservar esta crema de aguacate.También llamada guacamole.
  4. Por otro lado, pelar y salar las gambas para hacerlas al ajillo, echándolas en una sartén con un poco de aceite de oliva caliente, con el ajo laminado y una guindilla pequeña.Saltear, sacar las gambas y reservar.
Presentación:

Cortar cada rebanada del pan de molde en cuatro trozos, quitando la corteza si es que procede, untar la crema de guacamole, arriba poner trocitos de tomate picaditos a trozos pequeños  y justo arriba poner las gambas adornándolo con el perejil.

¿Qué tal os ha parecido esta receta? Espero que sea de vuestro agrado. Es algo muy recurrente a lo que acudir puesto que no precisa de mucha elaboración ni mucho tiempo en la cocina.






¿Cuál es mi peso ideal?


Para saber si estás en tu peso ideal, debes conocer tu estado nutricional, el cual se define como "La condición física que presenta una persona como resultado de los alimentos ingeridos y el aprovechamiento del organismo (adaptación fisiológica) de los nutrientes consumidos". Es decir, un deportista tiene un mayor requerimiento de calorías y nutrientes que una persona que no realiza actividad física, ya que su "aprovechamiento" será superior, porque su gasto de energía es más elevado.
Una herramienta que nos ayuda a determinar el estado nutricional de una persona es el Índice de Masa Corporal (IMC), como ya hablamos en los artículos Adiós a la grasa. y Abdomen plano el cual relaciona la estatura con el peso, de acuerdo a la edad. 
El IMC se calcula dividiendo el peso en kilogramos por la talla en metros al cuadrado:Imagen foto_00000001
Al comparar el resultado con las tablas de referencia las cuales encontraréis en los anteriores enlaces ya citados, nos permite determinar si una persona está normal, con sobrepeso, obesa o enflaquecida. 
La organización mundial de la salud, establece como estado nutricional normal un rango entre 18,5 y 24,9 kg/m2, sobrepeso un IMC igual o superior a 25kg/m2, mientras que la obesidad corresponde a un IMC igual o superior a 30 kg/m2.
Normalmente suele existir relación entre un IMC elevado y un alto porcentaje de grasa; sin embargo, este índice es el primer paso para conocer el estado nutricional de un individuo, ya que sí queremos determinar el porcentaje exacto de masa grasa o masa muscular debemos utilizar otros métodos más específicos como mediciones con caliper, bioimpedanciometría, entre otros. Estos métodos son especialmente útiles para los deportistas, ya que si bien pueden presentar un IMC elevado, puede deberse a que tienen mayor masa muscular, por lo tanto no se consideraría como sobrepeso u obesidad.
El IMC además de determinar el estado nutricional, es muy útil ya que en base al resultado que arroje nos permite conocer la condición de salud de una persona y así calcular los requerimientos nutricionales (calorías, proteínas, carbohidratos, lípidos y micronutrientes) incluyendo también su nivel de actividad física para poder generar una dieta adecuada y particular para  cada persona. Es por ello por lo que estoy totalmente en contra de las dietas generalizadas. Puesto que cada persona es diferente y tenemos unos valores diferentes además de horarios, funcionamiento de las hormonas etc..
Si calculaste tu IMC y te encuentras con resultados elevados no dudes en consultar a un especialista para que te establezca una dieta. El sobrepeso y la obesidad corresponden a una acumulación excesiva de grasa que es perjudicial para la salud.
En definitiva la respuesta a cuál es mi peso ideal es el peso que no ponga en riesgo tu salid y te permita vivir el mayor número de años posibles con calidad de vida.  Para ello os recomiendo mantener una dieta sana y equilibrada además de una buena rutina de ejercicios.

 Hoy me toca responder a todas las preguntas que nuestros seguidores y lectores de las diferentes redes sociales nos habéis hecho mediante el hashtag #atbresponde.  He aquí las preguntas y respuestas.Cualquier otra pregunta dejadla en comentarios.

¿Cómo surgió la creación del blog? ¿Por qué decidiste abrirlo?

 Como ya dije en una entrevista que me hicieron Entrevista. La creación del blog surgió porque tras una larga enfermedad de un familiar me interese mucho sobre el tema de alimentación y comencé a formarme en la misma. Y decidí abrir el blog para dar a conocer mis conocimientos y de este modo poder ayudar a las personas.

¿Dónde buscas inspiración para escribir el blog? 

 La inspiración la busco en el estudio continuo de los alimentos, tipos de dietas  y a través de las dudas que me surgen a mi misma, a mis pacientes y a mis lectores. 

¿Cómo te organizas?  ¿Tienes agenda física o virtual.?¿ Es sólo para el trabajo y vida personal?

  Con respecto al blog suelo organizarme los fines de semana y dejarlo todo programado y listo para la semana. Y de este modo durante la semana me dedico a  responder todo tipo de dudas y contestar comentarios.

Con respecto a la pregunta de si tengo agenda.Sí Tengo 2 agendas  físicas, una personal y otra para el blog. Me gusta tener los temas diferenciados. 

¿Qué es lo que más te gusta de tener un blog? 

  Lo que más me gusta de tener un blog son las relaciones que se establece con los lectores y demás bloggers.

¿De dónde sacas las ideas? ¿Te inspiras en algún experto?

  Las ideas las saco del día a día. Actualmente la alimentación y todo lo que conlleva  está en continuos cambios. Y es de ahí donde saco las ideas. 
 

Redes sociales que utilizo.



¿Cuales  han sido tus logros en el 2016 y cuales son tus metas o sueños para el 2017?

  Mi mayor logro con respecto al blog en el 2016 fue llevarlo a cabo y darlo a conocer  y me llena de orgullo tener a muchos seguidores que entrada a entrada estáis ahí. 
 
 En cuanto a mis metas o sueños para el 2017 sería que todas las personas dejaran de hacer dietas peligrosas y aprendieran a llevar una buena rutina alimentaria y de ejercicios. 

¿Cuál es tu siguiente reto? ¿Nos vas a sorprender con algo nuevo?

 Mi siguiente reto es crear un ebook sobre alimentación saludable. Y en cuanto a sorprenderos, estoy pensando en algo para cuando el aniversario del blog. Lo cual no voy a detallar para que sea una sorpresa. 


¿Formas parte de activa de alguna manera.  ¿Que haces a través de activa tu blog?

 Formo parte de activa  como blogger .Y cada día estoy más contenta por a ver encontrado este grupo. En él me relaciono con  otros  bloggers y promociono mi blog además de aprender de mis compañeras y compañeros de red. 

¿Trabajas publicando artículos remunerados? 

  Algunas veces hago artículos remunerados mediante socialpubli.com y  Coobis. Además de promociones de productos con otras empresas. 

Pasado- Presente- Futuro. 

 Siempre trabajar bien en el presente para conseguir un buen futuro.


¿Qué es para ti ser libre?

  Para mi ser libre es poder hacer lo que quieras y cuando quieras. Ser tu misma en todo momento para poder dar lo mejor de ti. Sin miedo a que te juzguen. 

¿Qué te llevarías a una isla desierta?

  Yo me llevaría a mis seres queridos, un destilador de agua, semillas, libros y lápices y mucha protección solar.

Recomiéndame una película y una serie.

 La verdad es que en cuanto a películas y series estoy bastante perdida. Pero os recomiendo: La ciudad de las estrellas y en cuanto a serie os recomiendo este documental: Hungry for Change.

¿La miel ayuda a evitar resfriados?. ¿Ayuda a las defensas?. ¿Es beneficioso para los niños o está contraindicada?

 La miel ayuda a evitar la tos, desinflama y alivia el dolor de garganta. Y por todas las propiedades que tiene la miel ayuda a las defensas puesto que su consumo mejora el sistema inmunológico, por lo que se puede tomar tanto para tratar como para prevenir. La miel es peligrosa para menores de 1 año por el riesgo de botulismo. 

Si tenéis alguna otra pregunta no dudéis en hacerla en los comentarios. 






Los que ya me conocéis sabéis que soy gaditana por lo cual esta entrada del reto #atbfeb no se puede amoldar más a mi ciudad. Como el carnaval empieza el próximo fin de semana. Esta entrada la dedicaré a uno de los productos típicos de mi tierra. El erizo acompañado de otros productos del mar. Pero antes quiero contaros un poquito el origen del carnaval y algunos detallitos más.



Origen del carnaval.

 El carnaval es una celebración que tiene lugar inmediatamente antes del inicio de la cuaresma cristiana, que se inicia el miércoles de ceniza y por lo tanto su fecha es variable, celebrándose entre febrero y marzo dependiendo del año.A pesar de las grandes diferencias que su celebración presenta en el mundo, su característica común es la de ser un período de permisividad y cierto descontrol.

 Según algunos historiadores , los orígenes de esta festividad se remontarían a Sumeria y Egipto antiguo, hace más de 5000 años, con celebraciones muy parecidas en la época del imperio romano,como las que se realizaban en honor al dios Baco, desde donde se expandió la costumbre a Europa, siendo llevado a America por los navegantes españoles y portugueses a finales del siglo XV. 

Beneficios y propiedades del erizo de mar.

 En cuanto al consumo de erizo, se han encontrado evidencias de su consumo desde  la época neolítica. Sabemos que los griegos los consumían de forma frecuente como aperitivos y que en la época de la civilización romana, se consumía el erizo  de mar sazonado con vinagre, perejil y menta.

El erizo de mar es un alimento que pertenece a la familia de los equinodermos, se caracteriza por contar con espinas móviles, y con una piel que le ayuda a desplazarse por el fondo marino.

Desde el punto de vista Nutricional.

Desde el punto de vista nutricional  el erizo de mar destaca por su altísimo contenido en proteínas de buena calidad, aportando   por tanto la mayoría de aminoácidos esenciales.Por esta razón, su consumo es muy importante para deportistas, convirtiéndose así en un alimento ideal  para el desarrollo de los músculos.

Es ideal en dietas de adelgazamiento  por su bajo contenido graso y calórico. 1 kilogramo de erizos aportan apenas 68,7 Kcal. y solo 0,3 gr. de grasa.

También aporta minerales como yodo, hierro y fósforo principalmente y en lo que se refiere a vitaminas podemos destacar la importante presencia de vitamina A. Esta vitamina es indispensable para la piel y para prevenir numerosas enfermedades de la vista.

 Gracias a este aporte, el consumo de erizos de mar nos ayuda a prevenir o tratar anemias ferropénicas, en cuanto al yodo nos ayuda a prevenir el hipotiroidismo y es precisamente por ello su consumo no se aconseja en el caso que la persona padezca de hipertiroidismo.


Receta Erizos con cangrejos y gambas.

 Ingredientes:

  • 6 erizos
  • 200 gr. de gambas
  • 4 cangrejos
  • Aceite de oliva virgen.
  • 1 diente de ajo.
  • 1 cebolla pequeña.
  • 1 pimiento verde.
  • 1 puerro.
  • 2 cucharada de tomate frito.
  • 1. compa de brandy
  • nata de cocinar.
  • 10gr. de maicena
  • Sal.

Preparación:

  1. Cortar en dos mitades los erizos. extraer y reservar la carne y conservar los caparazones .
  2. Cocer los cangrejos en abundante agua con sal y limpiarlos, extrayendo la carne de cada uno de ellos.
  3. Aparte , en una sartén con un poco de aceite de oliva, hacer un refrito con el ajo, la cebolla, el pimiento y el puerro, todo muy picadito a trozos muy pequeños.
  4. Agregar al refrito la carne de los erizos, la carne de los cangrejos, las gambas peladas y la salsa de tomates. (A mi con respecto a la salsa de tomate me gusta agregarle salsa de tomate natural elaborada por mi)
  5. Añadir la copa de brandy y flambear. Echar un poco de nata y un poco de maicena, mezclar bien la salsa para el relleno.
  6. Rellenar los medios caparazones de erizos para posteriormente gratinarlos en el horno.

Presentación:

Poner en cada plato de comensal  dos medios caparazones rellenos y decorar con hojas de canónigos y aceite  previamente mezclado con perejil.

¿Y vosotros ? ¿Sois consumidores de erizos de mar? ¿Os ha gustado esta receta?  Si os decidis  a hacerla no dudéis en comentarme que tal os ha salido. Y ya sabéis podéis comer erizos sin tener remordimiento a engordar. 














Carnaval 2017 #atbfeb

by on 21:00
Los que ya me conocéis sabéis que soy gaditana por lo cual esta entrada del reto #atbfeb no se puede amoldar más a mi ciudad. Como ...